Ya estoy de vuelta, y aunque tengo una gripe tremenda, os pongo esta tarta tan especial, ya la hice el jueves, pero no me dio tiempo a colgarla.
Este fin de semana ha sido San Pablo, y en Ayerbe lo celebramos como todo: comiendo y bebiendo. La gente hace hogueras en las calles para asar carne, longaniza, panceta.....y mi mami me pidió que le hiciera un postre para llevar a su cena con "os ferreros" y demás comparsa. Al principio pensé que no me iba a dar tiempo con tanto trabajo, luego no tenía muchas ganas con la fiebre...pero al final, el jueves por la noche me puse manos a la obra y en una horita, me salió esta maravilla( yo no la probé terminada, pero mientras la hacía...no me pude resistir!!!!!)
INGREDIENTES:
1 cucharada de esencia de vainilla(o la pulpa de una vaina)
180 gr. de caramelos de violeta.
Una tarrina de queso de untar.
500 ml. de nata para montar.(bien fría)
6 hojas de gelatina.( 4 para la mouse y 2 para la cobertura)
1/2 vaso de leche.
1 frasco de mermelada de violetas(para la cobertura)
PREPARACION
Precalentar el horno a 180 grados.
Cuando acabe el tiempo vuelva a programar 6 min en vel 3, sin temperatura.
Veréis que los huevos han quedado muy esponjosos, esto hace que este bizcocho no necesite levadura.
Añadimos la vainilla y la harina y mezclamos en vel.3
Eche la mezcla en un molde engrasado y enharinado y meta en el horno caliente durante unos 20-25 minutos, a media altura. Saque del horno, deje templar, desmolde y deje enfriar sobre una rejilla.
Con esta cantidad sale un bizcocho gordito, así que lo abriremos por la mitad y la otra mitad la podemos congelar para otra tarta.
************************************
Si lo haces sin thermomix aquí te pongo la mejor forma de conseguirlo para que los huevos crezcan muchísimo y muy rápidamente:
Para empezar coger un bol muy grande donde tengamos espacio suficiente para poder batir con facilidad. Volcar los huevos y el azúcar, y con las varillas eléctricas, batir a la máxima velocidad durante unos segundos.
LLenamos de agua muy caliente, un barreño grande e introducir el bol con los huevos y batir con las barillas. Si el agua está muy caliente los huevos duplicarán o triplicarán su volumen en 2 o 3 minutos. Cuando estén muy espumosos, sacar el bol del agua caliente y seguir batiendo unos 2 minutos más hasta que la mezcla se enfríe.
No calentar nunca directamente el bol sobre el fuego o sobre la placa de vitrocerámica, ni en el microondas, porque necesitamos un calor suave pero indirecto, calor de baño María.
A continuación, volcar la harina medida en un colador de malla finita, e ir dando golpecitos secos a éste. La harina irá cayendo sobre la mezcla de huevos y azúcar en forma de lluvia fina que es lo que nos interesa. A medida que cae incorporarla a la mezcla de huevos y azúcar con la ayuda de un tenedor que, gracias a sus dientes, nos mezcla mucho mejor que la cuchara. Nunca con varillas ni eléctricas ni manuales.
Verter en el molde y hornear como os he dicho antes.
2. MOUSSE DE VIOLETAS
Se trituran los caramelos reservando unos pocos para el adorno, con unos golpes de turbo en la thermomix(lo podéis hacer en un molinillo de café, corriendo el riesgo de que nos lo carguemos)
Calentamos la leche para deshacer en ella cuatro hojas de gelatina (ya remojada y escurrida) se disuelve bien con una espátula y se añade el queso, mezclando con una barilla o tenedor hasta que no queden grumos. Dejamos enfriar.
Se monta la nata (en la thermo o con barillas) añadiendo poco a poco los caramelos triturados (que sustituyen el azúcar) mientras va montando. No dejarla excesivamente dura, porque será difícil mezclarla bien.
Volcar sobre la base de bizcocho, nivelar y dejar enfriar.
Cubrir la tarta con la mermelada.
Esta tarta está mejor de un día para otro, incluso podéis hacerla con antelación y guardarla en el congelador, como hice yo.
Espero que os haya gustado. Yo repetiré. Además tengo algún amiguete que le encantan estos caramelos...(verdad "Abadiané"?)y a mi tata también...a ver si otro dia la hago para ellos.